Skip to content

Mad4Otoño: Haya Traditional Cache

Hidden : 9/25/2021
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


El haya es un árbol de porte majestuoso, erguido y esbelto que alcanza los 40 m. Tiene una corteza lisa y gris que semeja la pata de un elefante. Sus ramas se disponen horizontales sobre el tronco principal, de manera que proyecta una densa sombra bajo su copa. Las hojas son caducas, simples, alternas, elípticas u ovaladas, con los nervios muy marcados, miden 5-10 cm de largo y tienen el margen entero (si bien la lámina suele estar ondulada y puede parecer que el margen es sinuado o crenado). Además, son lampiñas por ambas caras excepto en el margen, que está orlado de pelillos a modo de cilios que se ven muy bien a contraluz. Las flores nacen en amentos colgantes y suelen pasar desapercibidas, pero los frutos, denominados hayucos, tienen una llamativa cubierta leñosa o erizo con pinchos blandos que alberga en su interior 2 o 3 semillas de sección triangular.

La madera de haya es muy apreciada en la industria para la elaboración de diversos objetos porque es fácil de tallar, tornear, pulir y apenas tiene entrenudos. Además, por destilación se obtiene creosota, un compuesto aromático desinfectante de la madera, y alquitrán. Su leña es buena para quemar y producir carbón vegetal, aunque hay quienes piensan lo contrario a tenor del dicho popular español «Mal haya carbón de haya».

Los frutos son comestibles, muy nutritivos y energéticos, pero su abuso produce malestar de tripas y aerofagia. No obstante, al igual que las bellotas y las castañas, se consumen y guardan para que se mantengan frescos durante el invierno. En este sentido, hay un refrán castellano que dice: «Estratifica con maña, hayuco, bellota y castaña».

Additional Hints (No hints available.)