Skip to content

HACIENDA DE JUAN FERNÁNDEZ (LOST PLACE) Mystery Cache

Hidden : 5/29/2018
Difficulty:
3 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


LA HACIENDA DE JUAN FERNÁNDEZ (LOST PLACE)

 

Juan Fernández fue colaborador y gran amigo de Alonso Fernández de Lugo, figura muy importante en la Segunda Batalla de Acentejo, donde tomó el nombre la Matanza de Acentejo, localidad situada en el Norte de Tenerife, estando considerada esta ofensiva como el punto final de la conquista de las Islas Canarias.
Juan Fernández, fue nombrado por los Reyes Católicos “Adelantado”, a la temprana edad de veintiocho años, y gracias a su valía en la batalla final de la conquista de la Isla de Tenerife, le otorgaron muchas tierras en la localidad de Tacoronte, y tan sólo tres años después, ya era considerado el “Aguateniente” más joven del lugar, puesto que en la zona donde poseía sus tierras, había abundancia de este recurso natural, lo que le convirtió en uno de los personajes más relevantes de esa época.
De esas tierras otorgadas a base de valentía y sangre derramada, su favorita era la de este acantilado costero, donde la erosión abrió numerosas cuevas en los sectores más abruptos, que fueron utilizadas por los guanches como casas o nichos funerarios, ya que ofrecían unas condiciones idóneas para la habitabilidad; además, la abundancia de agua (incluso en la actualidad) justifica el topónimo de La Fuentecilla o Fuente de Juan Fernández.
Juan Fernández era joven, valiente y apuesto, además de un poco altanero, dicen las malas lenguas. Decidió construirse su hacienda con diversas estancias: La vivienda principal dominando las vistas del mar Atlántico sobre las terrazas de cultivo, vivienda de medianeros, cuartos de aperos, cuadras, etc., así como los mejores lavaderos de la zona, realizados aprovechando el corte en la montaña, con una gran pila ligeramente curva, en donde en uno de los extremos existe un caño que alimenta el lavadero, el cual está fabricado con bloques de basalto trabajados, de manera que las piedras de lavar, con una superficie tallada en ángulo oblicuo, se alinean en los laterales de la pila.
Ordenó también diseñar un jardín, de 10x6 m2, un gran lugar, donde irían algunos depósitos de agua, frutales y estaría rodeado de jardineras y bancos de cemento, el cual se convertiría en el predilecto lugar de descanso del conquistador castellano, y donde podría, al atardecer, degustar un vaso de buen vino, denominación de origen de estas tierras de Tacoronte, tan apreciado por los visitantes del lugar

En una ocasión, se desplazó desde San Cristóbal de La Laguna, la capital de la Isla instaurada por su amigo Fernández de Lugo, y que se encuentra al Este de Tacoronte, para dar el visto bueno a las obras de los terrenos sobre los que nos encontramos. Fue con uno de los mejores arquitectos de todo Tenerife y con seis de sus hombres de confianza, ganada a base de lealtad.
Allí, en La Fuentecilla, observó a una joven arrodillada, que estaba llenando una vasija de agua. No tendría más de veinticinco años, y se encontraba en compañía de un perro mezcla de varias razas.
Dicen que al verla se sorprendió de su exuberante belleza: Grandes ojos color trigo maduro, en contraste con el pelo largo, negro azabache, cayendo en ondas sobre su tersa piel dorada por el sol. Una blanca blusa dejaba entrever un antiguo tatuaje indígena en la parte lateral de su cuello y clavícula izquierda, hecho que le llamó la atención debido a que en aquella época extraño era el ver una mujer tatuada. Sus curvas estaban cubiertas por una simple falda teñida por la “cochinilla”, y sus pies sólo los protegían unas sandalias realizadas de cáñamo.
Fue en ese fugaz instante cuando el Aguateniente sintió en su interior una intensa atracción, no sabía el motivo exacto, además, era una indígena con la que jamás podría casarse, no obstante, eso no impidió que se ruborizara, pero, sin perder su altanera posición, se dirigió hacia ella con la misma determinación que le había llevado a ser Adelantado, con esa mirada impenetrable en sus ojos verdes, ahora vidriosos por ese momento de incontrolable emoción.
Temerosa, al ver al imponente joven junto a su comitiva, salió corriendo barranco abajo y se cayó, quedando malherida; fue entonces cuando Juan Fernández ordenó que la ofreciesen ayuda, embriagado por esa sensual y belleza aborígen. Igualmente le permitió el uso del caño de La Fuentecilla.

Dicen las malas lenguas, que se podía ver al Aguateniente visitar estas tierras, más que por supervisar las obras de su hacienda, para observar el sinuoso movimiento de la muchacha, que no se la podía quitar de la cabeza, la cual, a sabiendas de estar siendo observada, siempre acompañada de su fiel amigo el perro, y para corresponder ese magnetismo imposible, cargaba la tinaja llena de agua sobre su cabeza, porte que dejaba al descubierto su extraño tatuaje. Un día, el señor, mandó a un muchacho a preguntarle el significado de aquél extraño e hipnotizador tatuaje, diciéndole la muchacha que se lo realizó su abuelo, llamado también Guañameñe, porque era adivino guanche. El tatuaje era ‘El ídolo de Guatimac' pero estaba incompleto…

 

Su abuelo decía que la joven estaba predestinada a sufrir la ira de ‘Guayota'...

Pasaron varios meses de obras, y una tarde de verano, cuando el sol parecía besar Garajonay, allí se encontraba la jóven junto a su perrillo, entre los muros de la gran hacienda, realizando un descanso y comiendo una pella de gofio, cuando, se repente, el perro empezó a ladrar a la muchacha, que, sorprendida por esa rara actitud del noble animal, se empezó a asustar.
El perrillo cada vez ladraba más fuerte, incluso le golpeaba con su cabeza, cosa que ella no entendía, momento en el que el cántaro, sin que nadie lo tocara, se precipitó y cayó derramando todo el agua que portaba. Ella se levantó, y el perro, insistente, seguía azuzándola, cada vez más agresivo...
El tiempo pareció pararse, de repente, como si empezara a crearse el mundo desde cero, uno de los mayores ruidos jamás escuchados salió de las entrañas de la tierra, salió del fondo un enorme rugido, acompañado de un fuerte temblor, que cada vez se hacía más intenso... mientras, el perrillo no dejaba en paz a la chica, desviándola de su placentero lugar de descanso y acorralándola sobre el lavadero, hasta que la hizo perder el equilibrio y caer en su Interior.
En ese mismo instante, cuando ella, desconcertada, lograba ponerse de rodillas sobre la pila llena de agua, la tierra de la montaña de deshizo en grandes rocas, las cuales cayeron ferozmente sobre el lugar donde antes estaban plácidamente sentados. Una piedra golpeó fuertemenre su hombro izquierdo. Sólo le dio tiempo a resguardarse en el hueco de la pileta, que hizo de parapeto natural, momento en que su mirada se cruzó con la de su perro, entendiendo en ese fugaz instante la actitud del animal, su fiel amigo, que había previsto el terremoto y que inmediatamente quedó sepultado, salvándola así la vida...
Ella en cambio, solo tuvo un corte longitudinal en la clavícula izquierda, sobre el tatuaje, que, una vez curado, daría impresión de que ‘Guatimac' portaba una lanza.
Cuenta la leyenda que a la muchacha no se la vio más por todas esas tierras, pero que al final Guatimac le ganó la batalla a Guayota...

La hacienda quedó incompleta, Juan Fernández, apesadumbrado, nunca decidió terminarla. Dicen los habitantes del lugar que hoy, más de cuatro siglos después, todavía, al atardecer, se escuchan los fuertes ladridos de un perro junto al lavadero de la antigua hacienda...

 

¿YA DESCUBRISTE LAS COORDENADAS?

HAPPY HUNTING!

You can check your answers for this puzzle on GeoChecker.com.

Recuerda poner "N" y "W" delante de las coordenadas!

Ah! Y agradecer a mis amigos Jose y a su hermano Toño su contribución con una pieza clave en este caché. Cuando lo encuentres lo entenderás.  wink

Additional Hints (Decrypt)

RA RFCNÑBY: "HAB" AB FVTAVSVPN YB ZVFZB DHR "HA", "HAN", "HABF"...

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)