Skip to content

Las simas de Partagat EarthCache

Hidden : 11/12/2017
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
2.5 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


La sierra Aitana

 

La Sierra de Aitana se localiza en la Zona Externa de la Cordillera Bética, en particular en lo que se conoce como Prebético, es una cadena de montañas  que se ha formado (y sigue haciéndolo en la actualidad) por el choque entre las placas Euroasiática Africana. Estas placas, que en la actualidad se aproximan a una velocidad de entre 4 y 5 milímetros por año, plegaron y fracturaron las reocas situadas en medio formando Sierra Nevada, las sierras de Cazorla, Segura y las Villas, las sierras de Aitana, Mariola, Bernia, Serrella, Cabeçó d'Or, Maigmó, entre otras. Todas estas montañas que se extienden desde Cádiz hasta las Islas Baleares se agrupan en un conjunto geológico conocido como Cordillera Bética. 

La historia geológica de la Sierra de Aitana comenzó hace aproximadamente 70 millones de años y se prolonga hasta nuestros días. Para comprender cómo se ha formado resaltarán cuatro "momentos" geológicos importantes:

SEDIMENTACIÓN

La formación de las rocas entre finales del Cretácico (hace aproximadamente 70 millones de años) y el Oligoceno (aproximadamente 23 millones de años), la mayor parte de la provincia de Alicante estaba cubierta por un océano hoy desaparecido, el Tethys. En las zonas poco profundas se depositaba un lodo que se transformó con el paso del tiempo en las actuales rocas que constituyen la sierra. En el itinerario se podrán observar y tocar rocas formadas en las épocas geológicas del Paleoceno y el Eoceno (entre 65 y 33 millones de años)

PLEGAMIENTO

La elevación de la sierra hace aproximadamente 70 millones de años África comenzó a desplazarse hacia el Norte y en un momento dado comenzó a colisionar con Eurasia, de la que Iberia constituía su extremo suroccidental. Este choque de placas provocó el plegamiento y fracturación de las rocas que dieron lugar a varias cadenas montañosas (Alpes, Pirineos, Rif, Cordillera Bética...). En la cuenca marina que daría lugar a la Sierra de Aitana esta colisión provocó durante el Mioceno (hace aproximadamente entre 20 y 10 millones de años) el plegamiento de las rocas y su emersión. Así es cómo estos materiales que se formaron en el fondo del mar han llegado a generar la sierra de Aitana de 1556 m sobre el nivel del mar.

FRACTURACIÓN

La formación del relieve escalonado después de su plegamiento, las rocas de la Sierra de Aitana sufrieron extensión (estiramiento) que provocó la aparición de fallas normales que comenzaron a hundir bloques de rocas originando un relieve escalonado. La cumbre escarpada de la Sierra de Aitana constituye el peldaño superior de esta escalera de bloques de roca. Hacia el norte, en la zona de Partagat se observan varios escalones más bajos.

 

 EROSIÓN

El modelado actual desde que se formó el relieve elevado y escalonado de la Sierra de Aitana, el agua, el hielo y los movimientos de ladera se han encargado de esculpir y de modelar sus rocas, hasta adquirir las dimensiones y formas actuales. Es un proceso muy lento pero constante, sin interrupciones.

PUNTOS DE INTERÉS GEOLÓGICO

SIMAS DE PARTAGAT

DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA

Las Simas de Partagat se encuentran en calizas de Edad Eoceno (aproximadamente entre 34 y 54 millones de años). Para comprender su origen es necesario resaltar que estas calizas se apoyan sobre unas arcillas también de edad Eoceno. 

Las Simas de Partagat son grandes fracturas abiertas que separan bloques de caliza de grandes dimensiones (decamétrico a hectométrico de lado, con volúmenes en algún caso de más de 10 millones de metros cúbicos). Tienen unas aberturas máximas de hasta 15-20 m y profundidades de varias decenas de metros, convirtiéndolas en uno de los ejemplos más espectaculares de nuestro país.

Estos bloques de caliza han deslizado sobre las margas arcillosas que hay debajo y se han desplazado lentamente hacia el escarpe que hay en la ladera norte de la sierra formando estas enormes fracturas abiertas.

El agua de lluvia se infiltra por las fracturas de la roca caliza hasta llegar a las margas arcillosas; éstas últimas cuando se saturan en agua se comportan como una pasta que permite el desplazamiento lento de los bloques de caliza. este proceso es conocido como "extensión lateral de rocas".

Estas fracturas abiertas tienen una vida geológica "muy corta" de entre unos centenares a unos pocos miles de años. En un futuro "geológicamente inmediato" estos bloques terminarán por deslizar por la ladera norte de la sierra. A lo largo de la misma se pueden observar bloques antiguos deslizados que en su día debieron formar simas parecidas.

OTROS PUNTOS DE INTERÉS GEOLÓGICO PRÓXIMOS:

FALLAS DE AITANA Y DE PARTAGAT

Las fallas normales de la ladera norte de la Sierra de Aitana dan lugar a un relieve escalonado de la ladera norte de la Sierra de Aitana. Esta sucesión de "peldaños" han sido producidos por varias fallas aproximadamente paralelas entre sí que han cortado estas calizas y las descendido hacia el norte, siendo la zona de cubre el peldaño superior.

En ella podemos observar los grandes cortados rocosos de la parte alta, y hacia abajo, la ladera de la sierra que va perdiendo pendiente conforme descendemos. La parte alta está constituida por rocas duras, y la ladera, por rocas más blandas. Las rocas de la parte alta son calizas, y las de la ladera son margas arcillosas y calizas margosas.

 

CAOS DE PIEDRAS

Los fenómenos gravitacionales que afectan al frente de la sierra y en los cuales pueden reconocerse numerosas tipologías.

En el frente septentrional de la Sierra de Aitana pueden observarse acumulaciones de bloques de roca de aspecto caótico. Estas acumulaciones se deben a fenómenos gravitacionales (desencadenados por efecto de la gravedad). Entre otros destacan los desplomes, los vuelcos, las avalanchas de rocas y las extensiones laterales.

RUNARES Y CANCHALES

Los depósitos coluviales (conos y mantos de derrubios) que tapizan la ladera norte de la Sierra, que se han formado especialmente durante los periodos glaciares del cuaternario.

Gelifracción: el agua se infiltra por las fracturas y cuando se congela, el aumento de volumen provoca un "efecto cuña". Este proceso se repite provocando finalmente la rotura de las rocas. Muchos de estos fragmentos, por el efecto de la gravedad, se desprenden y acumulan al pie del escarpe formado taludes o mantos de derrubios que tapizan la ladera norte de la Sierra de Aitana.

DISOLUCIÓN DE CALIZAS

La Sierra de Aitana está constituida por rocas carbonatadas (calizas, calizas margosas...). Cuando el agua de lluvia o de deshielo se combina con el dióxido de carbono (CO2) es capaz de disolver lentamente estas rocas. Su disolución produce formas caprichosas tanto en superficie como en el interior de la formación rocosa, conocido como modelo kárstico.

Los dinerets de Aitana

Calizas constituidas por una gran cantidad de curiosos fósiles de pequeño tamaño y forma lenticular que se denominan Nummulites. Los nummulites son restos de organismos marinos unicelulares.

El profesor Jiménez de Cisneros ya en el siglo XIX contaba que los lugareños llamaban dinerets a los fósiles de nummulites (por su forma discoidal semejante a la de una moneda).

FUENTE DE INFORMACIÓN Y FOTOGRAFIAS:

Asociación Española para la enseñanza de la Tierra www.aepect.org

Universidad de Alicante www.ua.es

Federación de Montana y Escalada de la Comunidad Valenciana www.fececv.com

Si te interesa saber más sobre la formación de la Sierra de Aitana y quieres obtener más información puedes descargarte estos ficheros PDF.

Simas Partagat - Diputación Alicante

Geología Alicante

Sierra Aitana - Universidad Alicante

Origen de las Simas Partagat

SOBRE EL EARTHCACHÉ

Para poder registrar este earthcaché debes enviar las respuestas de las siguientes preguntas al Owner a través del propio centro de mensajería de Geocaching.com

1. ¿Qué Océano, hoy desaparecido, cubría la mayor parte de la provincia de Alicante?

2. ¿En qué período se produjo la colisión de la cuenca marina que provocó el plegamiento de las rocas y su emersión formándose la Sierra de Aitana?

3. ¿Qué componentes se ha encargado de esculpir y modelar las rocas de la Sierra de Aitana hasta adquirir sus dimensiones y formas actuales?

4. ¿Cómo se formaron las Simas de Partagat? ¿Qué ancho tienen estas fracturas aproximadamente?

5. Dime que textura tienen las rocas que forman las Simas de Partagat (rugoso, suave, liso...)

6. Durante el trayecto encontraremos Nummulites (restos fósiles de organismos marinos). ¿Por qué están constituidos? ¿Cuál es su tamaño mínimo y máximo? 

    

7. Nombre que recibe el modelo que forman las rocas carbonatadas tras combinarse el agua de lluvia o de deshielo con el dióxido de carbono (CO2).

8. Opcional, deja una foto del lugar, como sugerencia con Puig Campana al fondo...vale la pena el paseo, desde la Fuente de Partagat hasta la cima de la Sierra Aitana, no es demasiado largo y podrás disfrutar de un paraje espectacular.

 

Additional Hints (No hints available.)