Skip to content

Ermita de San Julián Traditional Cache

Hidden : 12/29/2016
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Related Web Page

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

La Ermita de San Julián es un punto central en la población de Las Pedroñeras y queremos darla a conocer mediante este geocaché.


Ermita de San Julián


Esta ermita se dedicó en un principio a San Sebastián, y es probable que fuera levantada en el siglo XV. Está dedicada actualmente a San Julián, patrón de Cuenca. Es conocida por todos simplemente como la ermita del "Santo". El edificio sigue activo y de hecho está en muy buen estado de conservación, pues se llevó a cabo en 1996 una buena restauración, por alumnos de la escuela taller. En esta restauración fueron encontrados los restos óseos de un niño bajo el tejado. Su campana lleva fecha del siglo XVIII.

En Sáinz y Martínez (1987) se describe como "de mampostería, con sillares en las esquinas. Portada de medio punto con recuadros en el frente, con espadaña de sillares toscos. De una sola nave, dividida en tres tramos por pilastras y formeros, cubre la nave bóveda de arista y el cabecero de media naranja sobre pechinas".

Está situada en el cruce de las calles Cruz de Marchante, Montejano y Borrero. Hay una gran abundancia de imágenes de cartón piedra de las que destacan la imagen de San Julián con un panecillo entre las manos, San Antonio Abad (San Antón), la Virgen del Carmen y Santa Marta con un dragón y un caldero en una mano. Así mismo, actualmente también hay una imagen de Santa Cecilia, patrona de la música.

Se tiene constancia de la existencia en archivos del siglo XVIII. Durante la desamortización de Madoz en el siglo XIX, fue comprada por el labrador Juan Solano. Actualmente pertenece a la familia Tortosa Ruiz, y anteriormente a los Mendizábal.

No es difícil visitar por dentro dicha ermita, si se acude un domingo a las 9 de la mañana, que es cuando se celebra misa en el edificio.

En las cercanías de la ermita se encuentra el llamado Badén, que es donde actualmente está la escultura del Ajo y cerca también de la oficina de la policía local y correos. Por otra parte, hasta mediados del siglo XX había en las cercanías una posada, llamada del "Garrotero", que estaba en las cercanías de la carretera general y a la entrada del pueblo. Queda únicamente una esquina antigua de la mencionada posada.

La carretera general pasaba por la orilla de esta ermita, hasta que se hizo el desvíe por las afueras del pueblo.

Fuente: "Mapa de Las Pedroñeras: toponimia histórica comentada". Ángel Carrasco Sotos (2015).

Sobre el Geocaché



Se trata de un contenedor imantado de tamaño micro situado en una de las calles adyacentes a la ermita, concretamente en la calle Cruz de Marchante. Como es un tamaño micro, su contenido original consiste en un pequeño logbook. Hay que acordarse de llevar un instrumento de escritura para firmar.

Pedimos que es extreme el cuidado y la discreción a la hora de coger el geocaché, pues la calle es muy frecuentada. Pedimos también que se intente dejar tal cual está. Nos gustaría que en vuestros registros nos contéis vuestra experiencia de Geocaching y publiquéis fotos de vuestras visitas. Esperamos que lo paséis bien visitando este sitio tan interesante y tan cargado de historia. El lugar tiene su interés y os deseamos una feliz visita. Os agradecemos que vengáis por aquí a visitarnos.

NOS PODEIS SEGUIR EN:

INSTAGRAM: @geocachersgarlic

BLOG: http://geocachersgarlic.blogspot.com.es

E-MAIL: geocachersgarlic@gmail.com

Additional Hints (Decrypt)

Vznagnqb

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)