Skip to content

15 La Ruta de los Cortados Traditional Cache

Hidden : 7/28/2016
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
2.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


 

 

   Esta serie consta de 18 caches tradicionales. Durante la ruta podréis apreciar los distintos paisajes que compones el entorno de Cabezón de Pisuerga: el valle, los páramos y las fortísimas cuestas que te dejarán sin aliento.


   La "Senda de los Cortados" discurre entre los páramos que se levantan junto a la localidad vallisoletana de Cabezón de Pisuerga, recibiendo su nombre de las caprichosas formas que el río Pisuerga ha ido labrando a lo largo del tiempo en su discurrir por este valle y que se han conservado hasta nuestros días en forma de verticales cortados, contrastando con la orografía del resto de la provincia vallisoletana donde la mayoría de sus páramos presentan pendientes más suaves.

   La senda, un recorrido circular, está señalizada con carteles y balizas como sendero de pequeño recorrido (marcas blancas y amarillas) bajo la denominación de ruta "PRC-VA 8".

   El recorrido comienza en la zona de las bodegas. Avanzando por el sendero marcado, comenzaremos a ver los cortados, formaciones esculpidas por el río durante siglos y que ponen en contacto bruscamente la superficie de los páramos con el fondo del valle.

PLANO DE LA ZONA

UN POCO DE HISTORIA

   El 12 de junio de 1808 el ejército español, dirigido por el General Don Gregorio de la Cuesta, sufrió una gran derrota en los campos de Cabezón por las huestes de Bonaparte. La Batalla de Cabezón está considerada como la primera batalla de la Guerra de la Independencia en Castilla.
   La derrota fue fruto de la desigualdad de ambos ejércitos: el español, escasamente disciplinado y con deficiente armamento; y el galo, profesional, bien equipado y con una excelente moral. El gran error español fue recibir al invasor en campo abierto, donde quedó enseguida manifiesta su inferioridad. La refriega fue corta y pronto se dio la señal de retirada. Sin embargo, esto no alivió al ejército patrio, pues la huída fue precipitada, causando grandes bajas: los que se replegaron hacia Cigales, fueron hechos prisioneros o acuchillados; muchos de los que huían hacia Valladolid se ahogaron al intentar cruzar el río a nado, y los que se aventuraron a cruzar por el puente, fueron blanco fácil de los fuegos franceses. Parece ser que incluso un destacamento de españoles emplazado al pie de la ermita de la Virgen del Manzano, no acertó a hacer distinciones entre ambos bandos, causando bajas entre los de su propio ejército.

 

 

   Pero una derrota no tiene porque que impedir una celebración (fotografía de la recreación en Cabezón de Pisuerga de la Guerra de la Independencia).

LOS CACHES

   En el siguiente plano se indica la localización de cada uno de los caches. Esperamos que os haya gustado la ruta y encontréis todos los caches. Suerte en la búsqueda.

 

No se carga la imagen

 

Additional Hints (No hints available.)