Skip to content

CASTILLO DE CASTELLNOVO Traditional Cache

This cache has been archived.

El Antón y La Mari: DIFICIL REPONER

More
Hidden : 6/20/2015
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
2.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


                                                             CASTILLO DE CASTELLNOVO

El Castillo

El Castillo de Castellnovo  se sitúa sobre la loma de San Cristóbal. Su origen se le atribuye a los romanos, siendo un punto avanzado de la ciudad de Segóbriga, sobre el siglo XII fueron los musulmanes los que le dieron la forma de las fortificaciones islámicas, restaurando sus primitivos muros y por ese motivo le pusieron el nombre de Castillo Nuevo tomando la villa el nombre de Castellnovo. La colonia musulmana tuvo como jefe al Califa AbúQuáddar, descendiente del rey de Valencia Abú Said. A partir del año 1196 la colonia quedó sin gobernación directa hasta que Abú Said designó a su pariente Abú Uambard Said como jefe de Castellnovo, que murió en el referido castillo a la edad de 115 años. El rey aragonés Jaume I en el mes de mayo de 1233 se apoderó del castillo juntamente con el de Segorbe y dispuso el traslado del núcleo primitivo al llano actual. Este donó el castillo al noble catalán Berenguer de Entenza. En el siglo XIV fue vendido a Guillem D' Esplugues quien procede a reformarlo levantando el actual edificio. Posteriormente pasó a manos de Isabel de Moncada cuya descendiente Beatriz de Borja, sería poseedora de la baronía hasta el siglo XV, se cree que fue por esa época cuando vuelve a sufrir otra remodelación que le otorga una bella impronta renacentista. A Doña Beatriz de Borja le correspondió llevar a cabo en el año 1610 la expulsión de los moriscos y la repoblación de la villa con cristianos viejos navarros, aragoneses y catalanes, tras obtener el permiso de Felipe III. Habían en la villa 170 casas de moriscos y 80 de cristianos. En cuanto a la expulsión de los moriscos, podían quedarse las moriscas, esposas de cristianos, y los moriscos esposos de cristianas, con los hijos menores de seis años; y todos los moriscos y moriscas que durante dos años hubieran vivido cristianamente, y que hubiesen comulgado con permiso de sus rectores sin haber asistido a las aljamas mahometanas.

Ya en el año 1836 fue escenario de una batalla muy sangrienta entre liberales y carlistas.

Es un castillo de tipo montano. Presenta portal central dispuesto en recodo con torre avanzada a la izquierda. Carece de portal de arquería pero conserva, en lo alto, parte de un curioso matacán en piedra sillar. Destacan sus salas de arcos y bóvedas nervadas que denotan el sello inconfundible de los Borja de Roma. Consta de un patio más o menos cuadrado y de cuatro estancias alrededor. Está construido en mampostería y sillería y se conservan los muros a un nivel alto, pero faltándole la totalidad de las bóvedas y los sillares de puertas y ventanas. Se distinguen tramos de murallas, aunque muchos de ellos se encuentran confundidos entre el caserío existente. Uno de los tramos conserva las almenas.

Acceso

La manera más sencilla de llegar al pueblo es a través de la autovía A-23 de Sagunto a Somport hasta las cercanías de Segorbe, donde se enlaza con la CV-200. El pueblo se encuentra a 57,10 km de Valencia y 53,90 km de Castellón de la Plana.

Actualmente no se puede acceder al interior del castillo solo visitar los alrededores. Para llegar a este se puede hacer por las calles de San Miguel, del Castillo o de la Costera, ya que este se encuentra prácticamente en el mismo casco urbano de Castellnovo.

 El caché

 Es un recipiente tipo tupper pequeño de aprox. 500ml, contiene logbook, TB, diversos objetos para intercambio y diploma FTF para el primero en llegar y encontrarlo.

Como no se puede subir al castillo libremente se halla en la parte baja que se visita siguiendo el paseo.

Esperamos que disfrutéis del castillo, el pueblo y la búsqueda.

Additional Hints (Decrypt)

Onwb ry zbagóa qr cvrqenf, ra han crdhrñn phrin pba urezbfnf ivfgnf n yn dhr unl dhr fhove.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)