Skip to content

Taconera I. Esculturas de Pamplona II Traditional Cache

This cache has been archived.

JCannada: Constantes ataques y destrucción del mismo me obliga a archivarlo de momento.

Jcannada

More
Hidden : 9/21/2013
Difficulty:
1 out of 5
Terrain:
1 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Related Web Page

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

Cuatro interesantes puntos a descubrir de Pamplona: El crucero de San Miguel de Ararlar, Crucero de la Taconera, Portales de La Taconera y de San Nicolas, escultura dedicada a Europa.


Crucero del Ángel de Aralar de Pamplona

Cuenta la tradición que siete malandrines bajonavarros (de la Navarra de Ultrapuertos, no pienses que me refiero a su estatura ;-) disfrazados de carboneros, robaron la imagen del Ángel de Aralar. Posteriormente la partieron en varios trozos y huyeron. Tres de ellos fueron alcanzados y ejecutados en este lugar mediante el uso de la horca. Sus manos fueron cortadas y expuestas en Aralar. Cuando viene el Ángel de Aralar a Pamplona el lunes siguiente a la Semana de Pascua, se recibe aquí, rezando unas oraciones por estos ajusticiados.
Este crucero es moderno, en torno a 1960, y tiene una inscripción casi ilegible.
Crucero de San Miguel de Aralar
Crucero de San Miguel de Aralar





Crucero de la Taconera


Crucero de la Taconera
Crucero de la Taconera
Es sin duda de los más interesantes de Pamplona. Como muchos del mismo tipo, tiene en el frontal un crucifijo, y en reverso la imagen de María Dolorosa, o tal vez una Inmaculada. En el capitel se pueden ver unas figuras entre las que se encuentra la de San Lorenzo con la parrilla, San Sebastián y dos obispos, tal vez uno sea San Cernin y el otro San Fermín. Data de 1521 y fue sufragada por el carnicero Martín de Espinal.

Seguiré añadiendo información sobre este crucero, y detalles y fotografías de los detalles.













Portales de la Taconera y de San Nicolás

- Portal de San Nicolás: Fue erigido en 1666, reinando Carlos II y siendo virrey el duque de San Germán. Tiene una vistosa fachada barroca de sillares almohadillados con tres escudos labrados y una lápida con su inscripción. Se trata de una recreación barroca de un arco del triunfo. Fue en el pasado uno de los seis puntos de entrada a la ciudad amurallada y estuvo colocado hasta 1915 en las proximidades de la actual iglesia de San Ignacio. 

Portal de la Taconera: Gemelo del de San Nicolás. Fue desmontado en 1906 para facilitar el paso de vehículos. Sufrió una reforma total en 1954 para ensanchar la calzada. La lápida que tenía se conserva en los jardines de Antoniutti colocada a modo de monumento.

Escultura Europa
Europa
Europa



Escultura realizada en hierro con superficie pulida al fuego que representa, mediante un lenguaje figurativo aunque alejado del puro realismo, la anatomía de una mujer desnuda y recostada, que sostiene un ángulo recto en su mano izquierda elevada.
El conocimiento del Renacimiento italiano que posee José Antonio Eslava debido a su formación en ciudades como Florencia y Roma, se pone claramente de manifiesto en esta obra en la que se entrecruzan diversas referencias mitológicas. De esta manera, la postura forzada que adopta la figura femenina, muestra cierta similitud con el mismo personaje mitológico del Rapto de Europa de Tiziano. Pero en su escultura, Eslava quiere plasmar a la diosa Ceres, deidad romana de la agricultura y de la fertilidad, por lo que la pieza sale prácticamente de la tierra. El artista parte de unos principios figurativos y de la tradición artística occidental, pero el resultado final se acerca a las formas puras y redondeadas que proponen artistas contemporáneos como Brancusi, Arp o Moore. La obra fue adquirida en 1990 por el Ayuntamiento de Pamplona en la exposición «Espacios de Arte», organizada dentro de los actos conmemorativos del VI Centenario de la Coronación de Carlos III el Noble.

Nota: Aunque muchas personas pensaban que se trataba de un monumento a la lectura, pues lleva una especie de librito en su mano izquierda, en realidad simboliza a Europa.


Sobre el caché

Es extrafino. Lleva bolígrafo. Sé discreto.
Está exactamente en las coordenadas indicadas. No tengas miedo, no te dará chispazos.
Lo importante no es firmar, lo importante es que descubras y conozcas la ciudad en la que estás, es la mejor manera de disfrutarla y amarla.

Si conoces alguna persona que pueda hacer un resumen en euskera, inglés o francés, ya me lo dirás. Gracias.




Additional Hints (Decrypt)

Ab gratnf zvrqb, ab gr qneá puvfcnmbf.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)