Skip to content

AGRACEJO Traditional Cache

This cache has been archived.

Casin: ha cumplido su objetivo.

More
Hidden : 5/17/2013
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Cache participativo del evento El Pardo lo Peta. Es un Cache micro sólo con registro y lápiz.
 
 
El agracejo es un arbusto espinoso que alcanza un máximo de 2 metros de altura. Sus ramas (generalmente  enmarañadas) tienen hojas ovaladas, lampiñas, ligeramente denticuladas, transformadas en fuertes espinas y agrupadas en número impar (de tres en tres, o de cinco en cinco). Las pequeñas flores amarillas, que aparecen entre mayo y junio, cuelgan agrupadas en racimos.

Los frutos son bayas ovaladas rojizas, ácidas, alargadas, de unos 8 a 10 mm., que maduran en otoño o finales del verano. Su hábitat natural es el clima continental de montaña; nace de forma natural en espinares, zonas abiertas, lindes de los campos y suelos calizos y pedregosos.

La corteza se recoge tanto en las ramas como en las raíces; una vez limpia se seca al sol o secadero a temperatura no mayor de 50º C. Los frutos, de sabor acídulo y con gran cantidad de vitamina C, se recogen en otoño en plena maduración y pueden ser consumidos tanto frescos, como secos o en conserva; se utilizan también en la preparación de té o tisanas. Su gusto es muy amargo.

El agracejo es un arbusto polifacético en cuanto a sus aplicaciones, pues además de propiedades medicinales, ha gozado de interés en el sector de la alimentación, textil y jardinería. Con sus frutos maduros se preparaban bebidas refrescantes de sabor agridulce y llamativo color rojizo, además de confituras y helados. Sus flores son excelentes para la producción de miel. Muchas especies de este género son adecuadas en jardinería para la formación de setos. Los tintoreros la aprecian por sus raíces, que son sangradas para extraer el líquido de intenso color amarillo con que teñir tejidos.

En el campo de la fitoterapia, de sus raíces y corteza se extrae un alcaloide parecido a la morfina denominado berberina, el cual posee propiedades tónicas, estomacales, de laxante suave, y febrífugas; también aplicaciones diuréticas, para trastornos renales, cálculos urinarios, estimulación de la actividad gástrica y hepática, y como cardiotónico, aunque dada su actividad debe moderarse su dosis para evitar intoxicación. Este principio activo también ha tenido utilidad en el tratamiento de desintoxicación de los adictos a la morfina, pues su estructura es muy similar a ella. En fuertes dosis provoca estado de estupor, diarreas, vómitos, e incluso puede producir parálisis respiratoria.

Additional Hints (Decrypt)

Whfgb "n cvr" qr cátvan.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)