Skip to content

Mariscadora Traditional Cache

This cache has been archived.

PurpleTentacle: Hola suker,

Observo que no ha realizado ninguna tarea de mantenimiento sobre Su caché ni demostrado ninguna intención por solucionar el problema para reactivarlo desde que le puse la nota de aviso, y ya ha pasado el plazo dispuesto. Al no demostrar interés en mantener y reactivar este caché, no puede seguir estando publicado en geocaching.com, ya que esto impediría que no se puedan aprobar futuros cachés de otros miembros que se coloquen en las cercanías de éste. Como sabe, según las normas de geocaching.com, no se pueden esconder cachés a menos de 161 metros de otros cachés publicados en la web. Por esta razón, procedo al archivo definitivo del caché. Recuerde que no podremos sacarlo del archivo en ningún caso.

De todas formas, quiero agradecerle de nuevo su contribución al geocaching.

Gracias por su comprensión.

Un saludo,

PurpleTentacle
Volunteer Cache Reviewer [ESP]
Geocaching.com

More
Hidden : 7/30/2012
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:




El marisqueo es la actividad desarrollada por los mariscadores que consiste en la cría, captura y recogida de marisco. También incluye las tareas de mantenimiento de las zonas asignadas para esa labor. Es una actividad practicada desde tiempos remotos en todo el mundo.

Los diferentes tipos de playa dan lugar a distintas técnicas de marisqueo, de tal modo que en las zonas rocosas existen moluscos adheridos a la roca y crustáceos que se refugian en cavidades; mientras que en las zonas arenosas se el marisco se encuentra en galerías excavadas.

Para desprender el marisco adherido se emplean herramientas de palanca, para capturar crustáceos y cefalópodos existen ganchos, objetos punzantes o nasas; y para sacar mariscos de la arena se usan utensilios de excavación, semejantes a espátulas o a azadas.

La escultura que os queremos mostrar con este caché, homenajea a las mujeres que trabajan en el marisqueo a pie (ir a la ribeira), que se lleva a cabo en las zonas de la franja intermareal de las playas siempre que por la mañana haya bajamar, y el marisqueo esté autorizado por la autoridad competente.

Este trabajo consiste en cavar en la arena hasta encontrar los preciados bivalvos, tarea que requiere mucha experiencia y gran esfuerzo físico. Una vez conseguidas las almejas se pasará a su selección, pesaje (que está limitado por mariscadora y día) y depuración. Destacar que este trabajo está realizado exclusivamente por mujeres, las cuales se organizan para la limpieza de algas y vigilancia de playas (para evitar el furtivismo). El horario de las mariscadoras depende del horario de la bajamar.

En la ría de Pontevedra existen tres clases de almeja:

-Almeja japónica (Ruditapes philippinarum): originaria de costas francesas e inglesas, crece rápidamente por lo que se utiliza para el cultivo.
-Almeja babosa (Tapes pullastra):cultivada especialmente en Galicia
-Almeja fina europea (Tapes decussatus): abundante en el Mediterráneo, norte de océano Atlántico y mar del Norte.



EL CACHÉ

Se trata de un tupper que permite pequeños intercambios. Contiene libro de registro y lápiz. En el momento de esconder el tesoro la zona del escondite no estaba del todo limpia, ya que se encuentran algunos restos secos de algas; os recomendamos por ello ir provistos de guates por si acaso.

Un saludo y buen geocaching.

Suker

Additional Hints (Decrypt)

30

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)