Skip to content

Teotenango #1 Traditional Cache

This cache has been archived.

Lutis: Caché en su sitio, sin embargo para la finalidad de apoyar al revisor a desaparecer el juego en México, se da de baja éste caché.

More
Hidden : 8/8/2010
Difficulty:
1 out of 5
Terrain:
1 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

Zona Arqueológica de Teotenango

Este cache es parte de una serie que se pusieron en la zona Arqueológica de Teotenango.


Un poco de historia

Teotenango fue una importante ciudad prehispanica localizada al sur del Valle de Toluca, la cual fue fundada durante los últimos periodos de la civilización Teotihuacana por un grupo conocido como los “Teotenancas”. Tiempo después, los Matlatzincas conquistaron la ciudad y la expandieron. La ciudad existió por más de 1.000 años, siendo abandonada después de la conquista del imperio Azteca.


El sitio arqueológico se localiza en la cima de una loma grande conocida como el Tetépetl, que se encuentra al oeste del asentamiento moderno Tenango de Arista a una altura de 2,700 metros sobre el nivel del mar, a 25 km al sur de Toluca capital del Estado de México, en el subvalle de Toluca denominado como el “Valle de Matlatzinco” por los Españoles debido a la dominancia del grupo étnico en esa región.

El nombre de Teotenango se deriva de las tres palabras Nahuatl: “teotl” (dios, sagrado, divino), “tenamitl” (muro, o fortificacion) y “co” (lugar o en) lo cual lleva a diferentes traducciones como “en el lugar del muro divino”, “en el lugar de la fortificación” o “en el lugar de todos los dioses.” Sin embargo “teotl” empezó a ser utilizado para distinguir entre éste sitio prehispánico y el pueblo construido por los españoles en el valle después de la conquista. Esto ha sido confirmado por las crónicas de Teutenanco escritas en 1582, aunque las crónicas militares de Chalco-Amaquemecan mencionan que este sitio fue conocido como “Cozcuauhtenanco” (lugar amurallado de los buitres) debido a los guerreros Teotenaca-Matlatzinca que protegían la ciudad.

En su máximo apogeo, la ciudad estuvo densamente poblada contando con una calle principal de cerca de 1,400 metros formada por plataformas piramidales, palacios, juego de pelota, estructuras defensivas, sistemas de agua y drenaje. A los alrededores del sitio se pueden encontrar bloques de roca con petroglifos con varias señales y símbolos. Hasta la fecha solo una fracción del sitio ha sido explorado y preservado, principalmente al noreste que contiene el centro ceremonial

El cache es muy fácil de encontrar, únicamente observa bien las fotos.

Otros caches que se encuentran en ésta Zona Arqueológica:


Additional Hints (Decrypt)

Ra ha uhrpb, prepn qr yn onfr qry áeoby

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)