Skip to content

LAS LAGRIMAS DEL TIÉTAR Traditional Cache

Hidden : 3/2/2009
Difficulty:
2.5 out of 5
Terrain:
2.5 out of 5

Size: Size:   regular (regular)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


 

titulo

El recorrido que se propone a través de este y otros cachés pretende mostraros lugares de especial interés de la parte  del Nacimiento del Rió que pone apellido al Valle: El Tiétar. Esta zona es conocida como Alto Tiétar y voy a intentar mostrárosla a través de una serie de cachés situados en lugares que considero especialmente bellos o que tienen un interés especial por diferentes motivos.
p1

El Puente Nosquea pertenece al termino municipal de localidad de la Adrada, aunque algunos vecinos de la cercana Villa de Sotillo pongan en duda este hecho.
    

Dicho puente romano sobre el río Tiétar fue reparado y acondicionado en el siglo XVI, para facilitar la comunicación entre Felipe II en el monasterio del Escorial y Carlos V en el monasterio de Yuste. Viejo camino hacia Higuera de las Dueñas, Fresnedilla y Escalona. 

       El Tiétar en estos parajes viene ya herido de muerte....el vertido de aguas fecales en las vecinas localidades transforman lo

paisaje

crislatnio y bucólico en negro y fétido lodo haciéndose esto más patente según la epoca del año. Cuando vienen abundantes las aguas, el Tiétar recupera su orgullo de rió y nos muestra lo que fué

 

y lo que a buen seguro le gustaría sér en un futuro ¡DEPURADORA YA.....!

   Triste es ver al rió que da apellido al Valle en este estado, triste es ver como pasan los años y no se toman soluciones, triste es oir a los politicos con sus tristes promesas, tristes son las lágrimas tristes del Tiétar.....(perdonen ustedes la venilla que me ha "entrao".......

    A pesar de la denuncia anterior el lugar tiene su atractivo:  pinos encinas, jarales, helechos, y en el rio a pesar de su estado podemos observar a si somos  silenciosos cantidad de anatidas, galápagos, etc... Cuentan los "mas mayores" que hace escasamente algo más de una década subían por sus aguas barvos y bogas para efectuar el deshove , ¿ Podré yo observar este hecho algún  día? ....¿A lo mejor mis hijos?¿ O los hijos de mis hijos?....(que tristeza me entra)  ¡DEPURADORA YA.....!

pqSobre los accesos:

Para aproximarnos al escondrijo podremos hacer nuestro el dicho de "todos los caminos conducen a Roma". Podemos aproximarnos al cachés desde cualquiera de estas localidades: Higuera de las Dueñas, Fresnedilla, Sotillo de la Adrada o la Adrada. Lo recomendable es hacer el trayecto "en el coche de San Fernando" es decir un ratito a pie y otro caminando, aunque según lo atrevidos que seamos y el vehiculo con el que contemos podremos realizar la aproximación motorizados (menos recomendable). Los caminos y accesos podréis trabajarlos un poquito a través de un mapita topografico o programas informaticos destinados a tal fin (también tiene su gracia).

Sobre el caché.

Para dar con él tendréis que subir un poquito más arriba del Puente Nosquea (N 40º16.258 W 004º38.551) y descubrir a la "Criatura". Muy cerquita de ésta se encuentra el escondrijo. El lugar es mucho más recomendable para pararse a descansar o tomar un bocata (por el "tema de olores" sobre todo en verano).   ¡DEPURADORA YA.....!

Espero que antes de que se rellenen todas las hojas de la libreta en la cual nos registramos al encontrar el caché la situación del Tietar cambié totalmente y me obligue a editar este caché cambiando el texto del mismo describiendo una relidad completamente diferente.

QUE USTEDES LO DISFRUTEN.

 

GT

Additional Hints (No hints available.)