Skip to content

El Peñón de la Muerte - Benicasim Traditional Cache

Hidden : 2/14/2009
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
2.5 out of 5

Size: Size:   regular (regular)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

El caché del Peñón de la Muerte * (torre de planta cuadrangular que domina el valle de Miravet) se encuentra en un montículo próximo al Castillo de Montornés.


Para acceder al caché se pueden escoger varios caminos, pero la opción elegida ésta vez es la siguiente:

 

Salimos desde la Masía de Salandó y tomamos la senda que sube hasta el Castillo de Montornés por el barranco de la Rufada y después tomamos la senda que va directa al Castillo, donde se puede encontrar un caché, continuamos hacia el cruce de la senda que va hacia el Peñón de la Muerte (torre cuadrada).  

El enclave tiene unas vistas magníficas, pero hay que tener cuidado con el lado que da al norte, ya que hay un cortado. 

Desde aquí podemos descender hasta la masía de Salandó por la senda que pasa junto al cortado, lugar donde hay una cueva. 

 

Ahora voy a dar algún pequeño dato de la zona y como no, la torre está incluida, ahí van las dos leyendas:

 

1.- Una antigua leyenda habla de cómo los cristianos guiados por el Cid derrotaron a los árabes y tomaron el Castillo.
Esta plaza fuerte era un lugar estrategicamente situado y sus habitantes estaban dispuestos a resistir el ataque enemigo, pero El Cid pensó una estratagema.
Reunieron un ganado y por la noche pusieron fuego en sus cuernos simulando antorchas.
Los habitantes del castillo lanzaron piedras y flechas pensando que eran sus enemigos y como los animales eran cabras, éstas empezaron a correr por todo el monte.
Los habitantes del castillo no descubrieron el engaño.
Éste es el momento que aprovecharon los sitiadores para tomar el castillo y vencer a los árabes que residían en él.

 

2.- Medieval leyenda sobre el Castillo de Montornés de Elías Sancho Gallel dedicada a Carlos Sarthou Carreres que apareció el 15 de enero de 1914 en el Heraldo de Castellón: 

 

    Por Amor rendido, - un bardo esforzado,
    en recio y fogoso – alazán ornado
    de rico arnés,
    audaz y anhelante – llegó hasta el rastrillo
    del inexpugnable – morisco Castillo
    de Montornés.
    La luna besaba – todo el terciopelo
    color de turquesa – de un límpido cielo
    primaveral:
    de pronto, el silencio – rasgó el sortilegio
    de una mandolina – y el rítmico arpegio
    de un madrigal.
    Astuto corsario – que oyó las canciones,
    en celos ardiendo, - lanzó maldiciones
    contra el juglar.
    al pie de la abrupta – desnuda pendiente,
    en donde a las rocas – selló eternamente
    besos al mar.
    Discreta, anhelosa, - gentil agarena
    escala de seda – tendió de una almena
    al trovador,
    que asciende dichoso, - gebril y al instante
    dos bocas se juntan - en un estallante
    beso de amor.
    La escala, rasgóse; - el coplero inerte
    cayó entre las rocas - herido de muerte.
    El terso cristal
    del mar le envolvía – con su blanco encaje …
    Seguía la luna - besando el celaje
    primaveral.
    -----------------------------------------------
    Según la leyenda, - por la primavera
    el alma del bardo, - que es luz de quimera,
    corre a través
    del bosque cercano – y esfuma su brillo
    sobre las almenas – del viejo Castillo
    de Montornés.
 

 

 

Aviso para visitantes: habría que tener un poco de cuidado al tocar la pared, ya que la escala puede volver a descender, (no hay otra forma de subir), y si cerca del bosque te quedas, al bardo te encontrarás y no se que harás, pero yo de tí, empezaría a correr.

 

Podemos acceder también desde la Parreta o bien desde la carretera, por la senda que accede al Castillo y aquí nos desviamos a la izquierda en una senda que nos lleva hasta el Peñón. 

El caché tiene una capacidad de 1,6 l y parte inicialmente con lo siguiente: 

-  Libreta de registro

-  Lápiz portaminas

-  Camión

-  Cochecito goma

-  Cochecito

-  Muñeco

 

 

* El nombre de Peñón de la Muerte es una licencia que me he permitido, espero que no os importe.

 

Quiero hacer una observación, desde el año 2008 está prohibido circular con vehículos a motor por las pistas forestales de la Comunidad Valenciana. Dejo el aviso por si os lleváis alguna sorpresa en forma de multa. Buena suerte y buena búsqueda, y lo dicho mucho cuidado con el bardo que puede que te esté pisando los talones…

Saludos y buena búsqueda, y recuerda: "Pon y hallarás",

 

CobraIII


CobraIII



 




free counters


Additional Hints (Decrypt)

Phnaqb yn cnerq gbdhrf, yn rfpnyn onwneá l gh pba ghf znabf ry pnpué gbpneáf. Phvqnqb ab ncnermpn ry oneqb.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)